La Asociación Mutual Homero Manzi tiene como propósito la promoción y el desarrollo
de los derechos económicos, políticos, sociales y culturales de la comunidad.
Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval Porteño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval Porteño. Mostrar todas las entradas
CARNAVAL 2013
El Centro Murga La Gloriosa de Boedo y la Asociación Mutual Homero Manzi convocan al Corso de la Av. Belgrano y Boedo, en el que más de 25 murgas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires animarán las noches de febrero con sus desfiles, bailes, canciones y alegría en la fiesta popular por excelencia: el Carnaval Porteño.
¡Vení y participá con toda tu familia, para
festejar juntos la fiesta popular del carnaval!
Sábado 2, domingo 3, sábado 9 y domingo 10 de
febrero, a partir de las 19, en el corso de la Av. Belgrano y Boedo.
Entrada libre y gratuita.
Te acercan las
líneas de colectivo: 2 - 5 - 7 - 8 - 19 - 26 - 86 - 88 - 103 - 104 - 105 -
115 - 127 - 128 - 132 - 146 - 151 - 160 - 165 - 180 (R155).
Invita y
organiza: Asociación Mutual Homero Manzi
Av.
Belgrano 3540 / Tel. 4956-2265
Director del Centro Murga la Gloriosa de Boedo: Carlos
Díaz 15-5133-9900
Prensa: Javier Astorga 15-5027-0400
CORSO HOMERO MANZI
LLEGÓ FEBRERO… LLEGÓ EL CARNAVAL… La fiesta popular por excelencia… Durante diez noches en febrero más de diez mil artistas populares que somos los murgueros, llevaremos nuestra pasión y alegría a más de 35 corsos barriales de nuestra ciudad que verá desfilar a 112 agrupaciones . El carnaval porteño tiene una larga historia y tradición, que siempre rescatamos pese a que las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires publicitan y promocionan varias actividades culturales (tango, rock, muestras de arte, orquestas, etc.) pero pareciera que para ellos la cultura popular y el carnaval no forman parte de la cultura porteña. Por esto el pasado jueves 26 de enero organizamos un multitudinario y colorido desfile de murgas por la Av. Corrientes desde Callao al Obelisco para promocionar nuestra actividad y decirle al pueblo de la ciudad que FEBRERO ES CARNAVAL…
Luego de tantos años de lucha y reclamos de todas las murgas del país, y también hay que decirlo por la decisión política de nuestra presidenta Cristina… recuperamos los Feriados Nacionales de Lunes y Martes de Carnaval que habían sido arrancados de los almanaques por un decreto de la última dictadura militar… A diferencia de lo que ocurre con el Gobierno de la Ciudad, el Estado Nacional si se hace cargo de esta fiesta popular, ya lo vimos durante los festejos del Bicentenario con la participación de las murgas; en otros festivales organizados por Presidencia de la Nación y en lo que fue el año pasado el Carnaval Federal de la Alegría en todo el país…
Por esto y mucho más les decimos que el Carnaval está vivo señoras y señores…. y a disfrutar de la FIESTA… BIENVENIDO CARNAVAL!!
Carlos Díaz
Director del Centro Murga La Gloriosa de Boedo
y delegado de las agrupaciones de Carnaval de la Ciudad de Bs. As.
CORSO HOMERO MANZI
El Carnaval Porteño se vive en
el Corso de la Mutual Homero Manzi
4, 5, 11 y 12 de febrero desde las 19 hs.
El Centro Murga La Gloriosa de Boedo y la Asociación Mutual Homero Manzi convocan al Corso de la Av. Belgrano y Boedo, en el que más de 25 murgas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires animarán las noches de febrero con sus desfiles, bailes, canciones y alegría en la fiesta popular por excelencia: el Carnaval Porteño.
¡Vení y participá con toda tu familia, para festejar juntos la fiesta popular del carnaval!
Entrada libre y gratuita.
Te acercan las líneas de colectivo: 2 - 5 - 7 - 8 - 19 - 26 - 86 - 88 - 103 - 104 - 105 - 115 - 127 - 128 - 132 - 146 - 151 - 160 - 165 - 180 (R155), y la línea A de Subte (est. Castro Barros o est. Loria).
Invita y organiza: Asociación Mutual Homero Manzi
Av. Belgrano 3540 / Tel. 4956-2265
Director del Centro Murga la Gloriosa de Boedo: Carlos Díaz 15-5133-9900
Prensa: Daniel Bello 15-3079-4930 / Fernando Borroni 15-5818-0509
GRAN DESFILE DE CARNAVAL 2012
Se viene se viene… "El gran desfile de M.U.R.G.A.S." anunciando la llegada del Carnaval en la Ciudad! Hagamos entre todos que el carnaval explote!!!
Como es? Las agrupaciones bajan en callao y se forman en Corrientes (los micros los esperan en la Av. 9 de Julio) ocupando la primer cuadra (Rodriguez Peña), cuando se completa avanzan y las otras se van formando a medida que llegan, vamos a estar murgueros colaborando. Si tenés que esperar tu agrupación, lo hacés sobre Corrientes (no en Callao). Los murgueros que vienen solos pueden formar un rejunte o ponerse detrás de alguna formación, los estandartes (no es necesario que vayan juntos) van con cada agrupación. Es un desfile… la idea es crear un clima de fiesta, tratemos entre todos que salga lo mejor posible.
Y vamos las murgas!!! Arriba el carnaval!!!
ACTUACIONES DE LA GLORIOSA DE BOEDO EN EL CARNAVAL 2011
Luego de 4 noches espectaculares en el Corso de la Homero Manzi, La Gloriosa de Boedo se va a recorrer otros barrios porteños...
SÁBADO 19 DE FEBRERO
21:45 hs. Balvanera (Belgrano y Pasco)
24:00 hs. Almagro (Corrientes y Medrano)
DOMINGO 20 DE FEBRERO
20:45 hs. Villa Urquiza (Triunvirato y Monrroe)
22:30 hs. Colegiales (F. Lacrose y Freire)
SÁBADO 26 DE FEBRERO
21:00 hs. Lugano I (Riestra y Oliden)
22:30 hs. Mataderos (Alberdi y Escalada)
24:00 hs. Flores (Gaona y Byacá)
DOMINGO 27 DE FEBRERO
21:00 hs. Boedo I (Boedo e Independencia)
SÁBADO 5 DEMARZO
20:45 hs. Paternal III (San Martin y Juan B. Justo)
22:15 hs. Paternal I ( Nazca y Lazcano)
24:30 hs. Villa Pueyrredón (Mosconi y Triunvirato)
DOMINGO 6 DE MARZO
20:00 hs. Bajo Nuñez (Arias y Vuelta de Obligado)
22:00 hs. Saavedra III (Balbín y Pasco)
LUNES 7 Y MARTES 8 DE MARZO
(Feriados Nacionales de Carnaval)
Actuaciones a confirmar
GRACIAS CRISTINA POR DEVOLVERNOS LA ALEGRÍA!!!
CONFERENCIA DE PRENSA AGRADECIENDO CRISTINA POR EL FERIADO NACIONAL DE CARNAVAL
Agrupaciones murgueras porteñas agradecieron ayer a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por haber restituido los feriados de carnaval, durante una conferencia de prensa en la Mutual Homero Manzi del barrio de Boedo
El feriado nacional de lunes y martes de carnaval, que la última dictadura militar quitó del calendario en 1976, fue restituido hoy como parte de la recuperación de la identidad, la memoria y la alegría que representan los festejos de esta histórica fiesta popular, y tras un largo reclamo de las agrupaciones carnavaleras.
La iniciativa, que hoy fue publicada en el Boletín Oficial, fue tomada por la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, a principios de septiembre pasado, cuando anunció desde la Casa de Gobierno el proyecto sobre el nuevo esquema de feriados donde incorporó el de lunes y martes de carnaval, el que ante la falta de debate en el Congreso, el Gobierno Nacional definió por decreto.
Los festejos del Dios Momo que se vienen realizando cada año en todo el país con las particularidades regionales, a pesar de la falta del feriado, encuentra hoy un impulso y un sostén desde el Estado y la concreción de una reivindicación histórica de las agrupaciones de carnaval.
En este sentido, Carlos Díaz, delegado de las murgas en la Comisión de Carnaval de la ciudad de Buenos Aires y director de la agrupación de carnaval "La Gloriosa" de Boedo, precisó a Télam que "por primera vez un presidente de la Nación nos escucha y recoge lo que las murgas venimos planteando en defensa del carnaval".
Los murgueros y representantes de la comunidad de carnaval porteña se reunieron esta tarde en la sede de la Mutual Homero Manzi, en avenida Belgrano 3540, para brindar una conferencia de prensa en agradecimiento a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por la restitución de los feriados de carnaval.
El salón desbordó de murgueros, estandartes, levitas y bombos que le dieron colorido bajo la leyenda "Gracias por los feriados de carnaval-Fuerza Cristina"
Entre las murgas representadas en el acto figuraron La Gloriosa de Boedo, Resaca Murguera, Alucinados de Parque Patricios, Los Chiflados de Boedo, Los Nenes y Falta Envido y Truco, entre otras.
Carlos Díaz, delegado de las murgas dijo "queríamos agradecerle de todo corazón a Cristina, porque después de muchos años de democracia ha devuelto por decreto lo que nos había sacado la dictadura militar y que veníamos reclamando a través de muchas luchas y muchas marchas".
Luego, Sando Evangelista añadió que "la comunidad del carnaval está muy contenta por el decreto y estamos muy tristes por lo que pasó la semana pasada con el compañero Néstor, y lo único que tenemos son palabras de agradecimiento por la vuelta de una fiesta popular muy importante en el país, que los militares nos sacaron".
Este murguero agregó que "la dictadura quería que se esconda toda la gente, pero hoy la gente está en la calle y eso es lo que representamos".
Pedreira, titular de la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura, expresó que "las murgas no son sólo un entretenimiento, sino una expresión cultural, es nuestra identidad" "Aquí en la ciudad de Buenos Aires, con todas las dificultades que han tenido, a lo largo de tantos años y tantos luchas", la vuelta de los feriados "para nosotros es un orgullo", apuntó.
Nenna sostuvo que "es rescatar con este decreto la cultura popular de todo el país; los que vivimos acá en la ciudad sabemos lo que significa y significó el carnaval, la solidaridad, la recreación y la creación en cada una de las murgas, y el rescate de la cultura popular, de lo que nosotros, el pueblo, necesita".
"Con la firma de este decreto -siguió- se ha dado una muestra de que este gobierno está respetando las cuestiones que el pueblo hoy necesita."
La Mutual Homero Manzi que representó en los últimos 12 años el bastión murguero y la sede de la agrupación MURGAS en la lucha por recuperar los carnavales, esta tarde se llenó de alegría y agradeció a nuestra querida presidenta que en un momento de tanto dolor y tristeza por la perdida del compañero Nestor, haya firmado un decreto que le devuelve al pueblo argentino el derecho a la alegría.
GRACIAS CRISTINA POR DEVOLVERNOS LA ALEGRÍA !!!
GRACIAS CRISTINA POR DEFENDER LA CULTURA POPULAR
Convocamos a todas las murgas: con nuestros trajes, estandarte y bombos el lunes 13 de septiembre a partir de las 16:30 hs. frente a la casa Rosada en Plaza de Mayo a acompañar la presentación del proyecto de ley para que vuelva el feriado nacional de lunes y martes de carnaval, que hará la presidenta para enviar al congreso.
Las murgas venimos reclamando todos los años, desde hace una década, que se derogue el decreto de la ultima dictadura militar que prohibió el carnaval y saco del almanaque dicho feriado.
Estamos ante una oportunidad histórica acompañemos esta iniciativa, que es nuestro reclamo.
Por nuestra memoria
Por el festejo y la alegría popular
Por el feriado nacional de carnaval
LOS ORÍGENES DEL CARNAVAL PORTEÑO
Los Orígenes del Carnaval Porteño
Una larga tradición porteña en los festejos de carnaval
Buenos Aires tiene, en su larga tradición carnavalera, el festejo barrial donde las murgas son el alma y la expresión más genuina del carnaval, y llevan sobre sus hombros un pasado propio, en el que no faltaron prohibiciones, azotes, penas y desapariciones.
Desde los edictos y proscripciones impartidas por virreyes, con amenazas de excomuniones por parte de los obispos coloniales, hasta el decreto de la última dictadura militar en 1976, que borró del calendario el feriado de lunes y martes de carnaval, la fiesta recorrió un sinuoso camino.
En 1820 un comentario del diario La Gaceta Mercantil decía, frente a un edicto prohibitivo de los festejos de carnaval, que "nos ha sido satisfactorio que el señor juez de policía haya dictado medidas que pongan en tortura a todos los proselitos del célebre carnaval, inventado para el escándalo más terrible de todas las pasiones juntas".
Después vino la orden de prisión, decretada por Rosas en 1844, para quienes contravinieran la prohibición de festejar el carnaval; y tras su caída, se restablecen las fiestas, pero con medidas muy estrictas de control.
En 1869 se realiza en Buenos Aires el primer corso con comparsas de negros y de blancos tiznados, que relucían con sus disfraces y su ritmo, mientras su canto y su baile alocado y armónico disparaba piernas y brazos al aire.
Comenzaron a surgir las agrupaciones de carnaval por barrio, y cada barrio de la ciudad a tener su corso. Décadas del siglo XX por las que decayeron y resurgieron los festejos, en los que las murgas alzaban su canto picaresco, satírico y de crítica social y política, como en la actualidad.
Es el homenaje al "Dios Momo", quien en la mitología griega personifica tras una máscara la crítica jocosa, la burla inteligente, mientras la cabeza de muñeco simboliza la locura.
La época que más recuerdan los viejos murgueros es la década del 40 como uno de los momentos de mayor brillo del festejo carnavalero. Atrás había quedado la crisis económica del 30 que apagó por un tiempo ese espíritu, y después vendrían nuevas luces y nuevos apagones.
Zigzagueando entre la pasión, las prohibiciones y las crisis, las murgas y los corsos recorrieron las calles porteñas. El año 30 había dejado la experiencia del barrio como núcleo aglutinador de las agrupaciones de carnaval, que se nutrían del café, la parada, la esquina, el fútbol.
Más tarde, en los años de la última dictadura, si bien algunas muy pocas murgas mantuvieron una restringida y recortada actividad en espacios cerrados, la murga y el carnaval se cerró sobre sí mismo frente a tanta prohibición, censura y represión. El silencio se había impuesto en las calles a punta de fusil que asomaban de los falcon.
En la última década, la recuperación del carnaval porteño se hizo carne en el sentir de las agrupaciones carnavalescas, las que instalaron en pleno centro de Buenos Aires a sus murgas reclamando aquellos tradicionales feriados.
En este marco, lograron en 1997 ser declaradas, por ordenanza 52039, patrimonio cultural de la ciudad, y reinstalar así a las murgas en parques y plazas, donde se preparan durante todo el año.
Mientras tanto, la organización de los festejos fue encontrándose con su historia: el corso barrial, donde se agolpa la gente para ver pasar el desfile de las murgas hasta que llegan al escenario y despliegan su canto y su baile, al compás del bombo con platillo, elemento distintivo de la murga porteña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)